Utilidad de las Herramientas Web 2.0

El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0

Antes los usuarios de Internet funcionaban como espectadores en el espacio virtual, pero hace cinco años esto cambió por formas de redes, donde los usuarios pueden interactuar cambiando las bases de datos del sitio, donde se encuentren.

Un ejemplo de esto es Facebook, Twitter o Wikipedia. Sitios donde los usuarios son gestores de su espacio, lo comparten con otros y así mismo operan a nivel de negocios. Un usuario puede vender, comprar, permutar o asociarse con otros usuarios, con los fines que le convenga.

Con esta forma de comunicación todos ganan. Un sitio como Facebook permite que los usuarios conozcan a los contactos y a los contactos de otros. Estas redes permiten encontrar, por ejemplo, al cliente que busco con precisión, al vendedor y cómo está funcionando la competencia. Otro ejemplo es la promoción de un producto, se puede conocer cómo funcionará en el mercado sin haberlo lanzado, o qué necesidades se detectan para la innovación. Esto, aprovechando el conocimiento de otros y otros aprovechando el suyo. Es imprescindible conocer qué programa me sirve para qué tipo de uso. 

Algunas ventajas que tienen las herramientas de la Web 2.0 son:

En ámbitos generales

  • Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar.

  • Libertad de edición y difusión, dado que todos podemos impartir ideas debatirlas y así obtener información clara y precisa.

  • La información llegará a los diferentes destinatarios en tiempo inmediato y tendrá disponibilidad inmediata.




En el ámbito educativo

  • La web 2.0 permite un aprendizaje no jerárquico y multidireccional.
  • Los profesores y alumnos adoptan nuevos roles.
  • Favorece el autoaprendizaje, ya que permite trabajar desde casa, no solo desde el aula.
  • Favorece el aprendizaje colaborativo al poner en contacto a través de la red con comunidades virtuales que comparten inquietud por una misma materia o tema.
  • Fomenta el aprendizaje constructivista.
  • Permite la realización de trabajos en línea, en grupo y en tiempo real.
  • Abren nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos y familias.
  • Resulta estimulante para el profesor y para el alumno el hecho de saber qué se ha leído o comentado aquello que has publicado.
  • No se aprende solo escuchando, sino participando y siendo activos en las tareas.


En el ámbito comercial


  • Fácil acceso: Con sólo un computador con conexión a Internet, se puede tener disponible cualquier tipo de información; desde cualquier lugar, las 24 horas del día, los 7 días a la semana y los 365 días del año.

  • Ahorro de tiempo: Todos los acontecimientos que allí ocurren se caracterizan por requerir una respuesta o solución urgente e inmediata. En este sentido, a través de los medios interactivos (e-mail, sms, llamadas masivas, chats, etc...) se puede llevar a cabo una comunicación que permita que los mensajes se envíen y lleguen al receptor de manera instantánea.
  • Más económico: Publicar un mensaje en la Web, utilizando los medios interactivos, es más barato que la difusión de un mensaje a través de los medios de comunicación tradicionales; por ello, suelen usarse ampliamente para la promoción y publicidad de productos y/o servicios. Igualmente, se reducen los costos operativos al automatizar los procesos y al tener un mantenimiento menor al de otros medios.
  • Expansión del mercado: La globalización tecnológica ha permitido que los medios interactivos puedan acceder a los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. Las fronteras se han desvanecido y las distancias se han hecho cada vez menores; por lo que, la interconexión entre los países a través de Internet, ha llevado que estos medios puedan ampliar su alcance para tener una influencia mundial.
  • Convergencia mediática: Consiste en la integración de varios medios tradicionales (radio, televisión, prensa, etc...) en uno sólo; con la finalidad de que se pueda transmitir una información o un mensaje comunicacional de diferentes formas y de la manera más eficiente posible.
  • Participación más activa: El fenómeno de la globalización ha permitido el desarrollo de mecanismos de interacción que logren mantener el contacto y tener una mejor comunicación con las demás personas. A través de medios como el chat, los foros, las comunidades virtuales, las redes sociales, los blogs, los buzones de sugerencias, etc...; se puede tener un constante intercambio de conocimientos y de contenidos mediáticos.
  • Mayor conocimiento de los clientes: A través de la creación de bases de datos, se puede obtener y registrar información valiosa; para poder evaluar el comportamiento de los personas. Asimismo, la utilización de medios interactivos ha permitido la realización de estudios de mercado; que puedan identificar las necesidades de las personas y los hábitos de consumo presentes en la sociedad.
  • Segmentación: Es la identificación y división del mercado en grupos de personas que tienen necesidades similares. Estos intereses afines y homogéneos, hacen que un segmento sea distinto a todos los demás; por lo tanto, cada uno tiene que ser tratado comercialmente de manera diferente. En este sentido, en el mercado, la principal característica de un segmento de compradores es que busca en un producto un conjunto de atributos comunes.
  • Personalización: Para superar a la competencia se hace imprescindible la individualización de las comunicaciones; con la finalidad de crear campañas de fidelización, que permitan a las organizaciones mantener una relación directa con sus clientes. Asimismo, al personalizar los mensajes, se pueden obtener ventajas comparativas con respecto a los competidores; las cuales contribuyen a que la comunicación, entre la empresa y su clientela, sea más efectiva.



Comentarios

Entradas populares